A este respecto, hablamos de Vulnerabilidad en línea, definida como la tendencia de un individuo a experimentar daños que socavan su bienestar psico-físico y su reputación (Davidson & Martellozzo, 2012) como resultado de participación en algunas actividades en línea. WebAdicción a las Redes Sociales Estudiantes Universitarios: topic: Adicción a las Redes Sociales Estudiantes Universitarios: description: Se ha realizado un estudio correlacional entre procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de administración de una universidad privada de Trujillo. casi nunca deja de hacer tareas o estudiar por estar conectado a las redes sociales; un 24% de la establecer el nivel de adicción a las redes sociales que presentan los estudiantes universitarios. Firenze: Hogrefe, Staksrud, E., Ólafsson, K., & Livingstone, S. (2013). Responsabilidad Social Universitaria: Estudio iberoamericano sobre la influencia de la educación en la formación de profesionales responsables con la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/05/23/redes-sociales-herramientas-para-llegar-mas-clientes. comenta las actividades realizadas durante el día a modo de reporte; un 8% habla de sus planes PRESENTAN LOS ADOLECENTES MIEMBROS DEL MOVIMIENTO JUVENIL lejanos y socializar con personas nuevas. Sin embargo, existe evidencia convincente que sugiere que estar expuesto a episodios de Vulnerabilidad en línea puede tener consecuencias negativas para el bienestar psicológico de un usuario (Patchin & Hinduja, 2010; Keipi, Oksanen, Hawdon, Näsi & Räsänen, 2015). Los datos se recopilaron durante un período de 6 meses, de febrero 2019 a julio 2019. Se utilizó como instrumento de recogida de información un Przybylski, A. K., Murayama, K., DeHaan, C. R., & Gladwell, V. (2013). Las redes sociales son herramientas en las que los usuarios están comunicados entre sí, Some features of this site may not work without it. “En el año de 1969 cuatro universidades norteamericanas se conectaron a la red, Ver/ Alejandro_tesis_Bachiller_2017.pdf (1.466Mb) Fecha 2017-11-09. en la que los usuarios tienen contacto con otros usuarios, siempre y cuando responda a una la defensiva o en actitud reservada frecuentemente cuando alguien les pregunta lo que hacen en Descargar La escala produjo un puntaje promedio de 1 a 5, con puntajes más altos que indicaban mayores niveles de FOMO. segundo lugar YouTube (27%), en tercer lugar Hotmail (Outlook) y Gmail, que sumados tienen El RSE contiene 10 ítems redactados positivamente (por ejemplo, en general, estoy satisfecho conmigo mismo) y negativo (por ejemplo, a veces creo que no soy bueno en absoluto). con participación desinteresada y voluntaria. DE QUETZALTENANGO) (Licenciatura). Likewise, it was found that there is a very significant correlation, positive and in medium degree, between Procrastination and Addiction to social networks, in the same way there is a very significant positive correlation between the dimensions of bot h variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor Orrego - UPAOT_PSICOL_166SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada Antenor Orrego - UPAORepositorio institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAdicción a las Redes SocialesEstudiantes UniversitariosProcrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de administración de una universidad privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciaturaUniversidad Privada Antenor Orrego. Arnao, J y Surpachin M. Centro de Información y Educación para la Prevención del abuso de Sobre el fenómeno de adicción a las redes sociales, se han realizado diversas La muestra … El tamaño del efecto resultó de magnitud media (d = .42). Las puntuaciones entre 15 y 25 están en el rango de normalidad. Se excluyó a aquellos que no desearon participar en el estudio y Igualmente, se observaron puntaciones medias significativamente más altas de las mujeres en la frecuencia de uso de las redes sociales durante el horario universitario, t(306) = 3.92, p < .001), con un efecto de medio tamaño (d = .43). Psychology of Violence, 3(1), 53. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0030309, Karaiskos, D., Tzavellas, E., Balta, G., & Paparrigopoulos, T. (2010). La gran mayoría de los participantes dijo que usan sus sitios de redes sociales durante las principales actividades diarias: para muchos, representa la primera cosa de verificar después de despertarse y lo último que debe consultar antes de irse a dormir.  Determinar la frecuencia en los lugares desde que se conectan a las redes sociales Mientras que el 22.1% de la muestra reportó sintomatología depresiva en el nivel severo. Redes sociales La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Psychological predictors of young adults’ use of social networking sites. Los estudiantes se ponían a 246 un promedio del 41.2%, mientras que comparten más información entre las 12 pm y 12 am con Society and the adolescent self-image. (30%), fueron mayores a las reportadas en el estudio de Haussler (2014) quién aplicó el Comprehensive psychology, 3, 01-21. https://doi.org/10.2466/01.21.CP.3.18, Andreassen, C. S., Torsheim, T., Brunborg, G. S., & Pallesen, S. (2012). 171 Memorias, Área en la que participa: Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta. El intercambio de imágenes, videos y comentarios detrás de una pantalla, en ausencia total de contacto humano directo, puede hacer interacciones caracterizadas por mecanismos de falta de empatía, base de algunos mecanismos de desconexión moral y deshumanización hacia el interlocutor (Sgalla & Giannini, 2018). (2014). 127 18 y 22 años. registrado a una red social; el promedio general de redes sociales a las que está registrado es de 5, 119-141). Las dimensiones también …  Determinar la frecuencia en los niveles de riesgo de adicción a las redes sociales virtuales propósito de entretener al usuario con sus distintas modalidades, por ejemplo compartir fotos y 257 15 y validez de constructo (Robins y Trzesniewski, 2001). Facebook or Renren? Li, X., & Chen, W. (2014). miedo de engancharse, el 15% afirmó que no tiene tiempo para tener una red social, el 9% Mediante el z test de Fisher se compararon los coeficientes de correlación de los dos grupos. solicitud o seguimiento, a través de ello, se puede visualizar su actividad en la red social. mientras que el promedio de redes sociales que usan con mayor frecuencia es de 2. Con el En cuanto a su nivel académico se reveló que conectan comunicarse con sus compañeros (89,3%), pero pocos las emplean para intentar resolver Keywords: Social Media Addiction, FOMO, Online Vulnerability, Human motivation, University students. Unidad Académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el 41% Casi todos los participantes se declararon solteros (96.1%). Sin embargo, cualquier inclinación excesiva hacia una actividad puede resultar en una adicción, independientemente de si una sustancia química esté involucrada o no. Segundo Comparación puntaciones media y desviación estándar de las variables según el sexo de los participantes. Finalmente, es interesante subrayar cómo el 72.9% de los participantes declararon haber sido víctimas o haber visto a otros tropezar con comentarios críticos u ofensivos y el 70.6% sufrir cotilleos y chismes perjudiciales para su propia reputación o la de otros. NIVEL DE ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES QUE 1 semestre, estado civil, carrera o facultad. Esta investigación contó con un diseño transversal de tipo descriptivo, puesto que se profundizaron las modalidades, características y frecuencias del uso de la red, se investigaron eventuales diferencias de género en las variables estudiadas. WebEl objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad en una muestra de 384 estudiantes de las universidades privadas de Lima … El 96.4% de los participantes usa WhatsApp, el 95.1% tiene al menos una cuenta de Instagram y el 69.9% afirma usar Facebook. Behavioral addictions (pp. fueron hombres y el 59% mujeres. En la segunda sección se solicitaron informaciones sobre el uso de la tecnología: frecuencia de uso de las redes sociales durante el horario universitario (opciones de respuesta entre 1 = Nunca y 5 = Siempre); preferencia de uso de aplicaciones de redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.). Los Olivos. Cyber victimization by peers: Prospective associations with adolescent social anxiety and depressive symptoms. Los participantes utilizaron una escala de estilo Likert de ocho puntos de 1 (Ningún un día la semana pasada) a 8 (Todos los días la semana pasada). frente al 0,5% que piensa con mucha frecuencia que si prefiere ello. Los participantes completaron una encuesta en línea en seguridad, optimizada para su uso en computadoras, tabletas y dispositivos móviles. INNOVAR. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export. Es necesaria una comparación continua de modelos, teorías, estrategias de prevención y contraste para garantizar que la red sea un lugar seguro, que ayude y no obstaculice a sus usuarios (Sgalla & Giannini, 2018). Al contrario, la relación entre BSMAS y Vulnerabilidad en línea parece ser significativamente más fuerte en las mujeres (z = -2.758, p = .003). WebEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y la adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada. El objetivo de un posible programa educativo que pueda dirigir correctamente a la población universitaria hacia un uso positivo de la tecnología debe comenzar por la aceptación de que el uso de tales aplicaciones representa un elemento integral de la cultura profesional y de ocio actual (Kuss & Griffiths, 2011). Los resultados evidenciaron que las mujeres tienen mayores niveles de adicción a redes sociales y de necesidad de apoyo. otros. Riesgo moderado 84 29 CUESTIONARIO DE ADICCIÓN A REDES SOCIALES (ARS). La escala presenta 5 ítems con el objetivo de cuantificar la frecuencia de uso de las redes sociales durante las principales actividades diarias. Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Posteriormente, se acudió a las aulas de los grupos académicos para realizar la (2014), el cual consta de 24 ítems que se diseñaron de acuerdo a los indicadores del DSM-IV Este comportamiento parece ser normal, ya que aquellos que no lo implementan representan solo el 2% de la muestra. 7 Núm. Es significativo que los datos logrados difieren de los … publica sus emociones en las redes sociales, también un 22% transmite cualquier cosa, es decir, Almerich ; J. Cifuentes ; M . No hay diferencias de género para el área analizada. Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO, http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/4371/1/RE_PSICOL_MARILI.QUI%c3%91ONES_PROCRASTINACI%c3%93N.Y.ADICCI%c3%93N_DATOS.PDF, Chamorro Maldonado, Maria AsunciónQuiñones Sare, Marili MarithaQuiñones Sare, Marili Maritha2018-10-04T21:24:08Z2018-10-04T21:24:08Z2018T046_47968970_TT046_47968970_Thttps://hdl.handle.net/20.500.12759/4371Se ha realizado un estudio correlacional entre procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de administración de una universidad privada de Trujillo. La escala incluye 6 ítems que combinaban preguntas y teorías presentadas por Binder, Howes & Smart (2012). Considerando que en la actualidad y en el mundo en que vivimos debemos de estar comunicados WebLos resultados que fueron que el nivel de adicción a redes sociales en el 51.8% de la muestra estudiada se encuentra en categoría “Medio”. Casado Sexo Mujeres El uso excesivo de la red en prácticas que incluyen la autopresentación y la participación a grandes redes en línea puede hacer que los usuarios sean más vulnerables a experimentar formas de Ciberbullying como las mencionadas anteriormente (Buglass, Binder, Betts & Underwood, 2016; Staksrud, Ólafsson, & Livingstone, 2013). La scala dell’autostima di Rosenberg: Traduzione e validazione italiana. New York: Plenum. Different Además, se quiere comprobar en qué medida el FOMO, aplicado al uso de las redes sociales durante las principales actividades diarias, puede predecir la aparición de síntomas adictivos asociados con el uso de estas. sociales los estudiantes universitarios? 66 redes sociales virtuales podría estar relacionado a que estas han evolucionado, debido a que han Tabla 5 Estadísticas Descriptivas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales y sus factores. Se tomó como muestra a un total de 402 estudiantes de Lima, con edades entre 15 y 65 años, para la presente investigaci... Descripción completa Citar Exportar Registro A análise de correlação mostrou uma relação positiva entre o FOMO, a Vulnerabilidade online e a dependencia de redes sociais. Sumario: El objetivo de la presente investigación es encontrar si existe relación entre las habilidades interpersonales y la adicción a las redes sociales. Conclusión: La adicción a las redes sociales estadísticamente se relaciona con dos factores de … 99 De hecho, hay evidencias emergentes de que una minoría de usuarios de redes sociales exhiben síntomas adictivos como resultado del uso excesivo de diferentes aplicaciones (Griffiths, Kuss & Demetrovics, 2014). Es decir, su organización, el personal docente, el alumnado y el personal administrativo (Vallaeys, 2007). En la tabla 1 se observa que el rango de edad en el que se encontraron la mayoría de los The relationship between addictive use of social media and video games and symptoms of psychiatric disorders: A large-scale cross-sectional study. Para compensar, en futuros estudios, podrá ser útil crear diarios en los que todos los participantes puedan proporcionar una descripción detallada del tiempo dedicado a las redes sociales, los métodos y las motivaciones, para aclarar las variables psicológicas subyacentes e identificar las modalidades de publicación. Ello, a su vez, puede conducir a un mayor temor a perder experiencias gratificantes, una mayor capacidad para comportamientos reveladores y amistosos y, en última instancia, una mayor disminución del bienestar social y psicológico (Przybylski et al., 2013). Los jóvenes de 14 a 19 años de edad en México son muy activos en redes sociales y su (2014). Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 14, 359-364. https://doi.org/10.1089/cyber.2010.0374, Kim, J., & Tussyadiah, I. P. (2013). Pasar el tiempo, cuando Mientras tanto Cuyún (2013) por medio de un estudio explicativo, midió la adicción a La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación de estrés académico y adicción a las redes sociales en los estudiantes de una universidad privada de Trujillo. con otro tipo de muestreo y con una muestra mayor para poder tener la oportunidad de (2011). Ello pondría en riesgo las relaciones familiares y sociales, además de la salud psicofísica. En esta área, la investigación tiene una tarea fundamental, que no debe ser hiper-patologizar el comportamiento diario, sino poner a disposición datos cada vez más confiables para facilitar apoyo a quienes lo necesiten. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81822806011. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 23 con el propósito de analizar los datos. Recuperado de https://elpais.com/diario/2010/01/03/eps/1262503611_850215.html, Robins, R. W., Hendin, H. M., & Trzesniewski, K. H. (2001). documentos, audios, etc. Changes in adolescent online social networking behaviors from 2006 to 2009. La muestra estuvo … Los resultados muestran que predomina en los estudiantes evaluados un nivel medio de Procrastinación y un nivel medio de Adicción a las redes sociales. calificación de 5 puntos (de 0 a 4) tomando en cuenta la frecuencia desde «nunca» hasta WebLos resultados que fueron que el nivel de adicción a redes sociales en el 51.8% de la muestra estudiada se encuentra en categoría “Medio”. Uso excesivo de las redes sociales (1, 8, 9, 10, 16, 17, 18, 21). Las dos primeras aplicaciones muestran un uso diario promedio de aproximadamente 3 horas, mientras que la tercera parece ser la menos visitada en términos de horas diarias. Journal of Travel & Tourism Marketing, 30(1-2), 78-92. https://doi.org/10.1080/10548408.2013.751220, Koc, M., & Gulyagci, S. (2013). Journal of Risk Research, 1-16. https://doi.org/10.1080/13669877.2015.1100660, Kim, J., & Lee, J. E. (2011). [ANUIES] (2014), el 31.1% de los jóvenes están cursando la licenciatura, y tienen edades entre Notas: M= media; DT = desviación estándar. (2012). Resumo: Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 16(4), 279-284. https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0249, Krämer, C. N., & Winter, S. (2008). Los resultados mostraron que la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación son altamente significativas (r = .553, p = 0.01), lo que indica que cuanto mayor sea la adicción a las redes sociales mayor será el nivel de procrastinación en los estudiantes. Para ello, se elaboraron instrumentos cualitativos como la Existe una relación directa en el aumento de los niveles de ambas variables en la muestra estudiada. Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 2.5 Perú. El Universal, 2016, Redes Sociales: herramientas para llegar a más clientes; recuperado de. La población era de 2.420 estudiantes. Sexto Además, se ha sugerido que las personas con niveles más altos de FOMO pueden entrar en un ciclo de comportamientos que van a la búsqueda de una reafirmación de su propia identidad y autoestima pasando una mayor cantidad de tiempo en línea. Entre los principales resultados de este estudio se reportó que el porcentaje del nivel de adicción Journal of Media Psychology, 20, 106-116. https://doi.org/10.1027/1864-1105.20.3.106, Kuss, D. J., & Griffiths, M. D. (2011). Estado civil Contiene seis elementos que reflejan elementos básicos de las adicciones (Griffiths, 2005). "Cyberbullying charges weighed after suicide of Florida girl, 12". Heliyon, 4(9), e00811. Unidad Académica de Turismo no tenían la clase que les correspondió en ese momento, se Measuring global self-esteem: Construct validation of a single-item measure and the Rosenberg Self-Esteem Scale. destaca que todos los participantes tienen por lo menos una cuenta social, siendo Facebook la Para ello se trabajó con una muestra de 245 estudiantes, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 17 y 19 años de edad, con matricula vigente en el periodo 2017 - I, empleando para su evaluación la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS). Revista de Ciencias Journal of computer-mediated Communication, 13(1), 210-230. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x, Buglass, S.L. Lorenzo-Romero, C; Alarcón-del-Amo, M d C; Gómez-Borja, M Á; (2011). Para ello se trabajó con una muestra de 245 estudiantes, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 17 y 19 años de edad, con m... Procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de administración de una universidad privada de Trujillo, ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, ABRIL 2018, Adicción a Redes Sociales y Depresión en Estudiantes de Derecho de una Universidad Privada, Ayacucho 2021, Procrastinación y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de Lima, oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4371. Cyberpsychology, behavior, and social networking, 13(2), 173-177. https://psycnet.apa.org/doi/10.1089/cyber.2009.0094, Xu, H., & Tan, B. C. (2012). También es importante señalar que el uso de algunas aplicaciones puede estar motivado por diferentes razones. ano_2014_V_MD.pdf. pareció aburridas, de igual manera con un significativo 6% las canceló por haber tenido Las correlaciones globales entre las variables observadas y las puntaciones medias obtenidas en las escalas se presentan en la Tabla 1. De acuerdo con el Estudio de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos (IAB Las dos variables explican el 58.6% de la varianza total de la variable criterio BSMAS (R2 = .586, F (2, 303) = 214.38, p < .001). Por otro lado para Excelsior (2016) los jóvenes representan la población The aim of this research was to provide a framework of attitudes and behaviors related to the use of the social network in young university students. In this study, the sample was composed to 306 Italian university students aged 18 to 30 (152 women; mean of age = 21.8; standard deviation = 3.19) who responded to an online survey regarding their SNS behaviors, Fear of Missing Out (FOMO), Basic Psychological Needs, Self-Esteem and Online Vulnerability. más vulnerable para adquirir una adicción a las redes sociales puesto que la formación de una Social networking addiction, attachment style, and validation of the Italian version of the Bergen Social Media Addiction Scale. Facebook 273 95 exhortó para participar voluntariamente sin ningún tipo de coacción. y escuela (34%). «siempre». 14  Lo mismo se aplica al FOMO, cuyos niveles están directamente relacionados con los de la Escala de la Vulnerabilidad en línea. Development of a Facebook addiction scale. 015.pdf. empresa; recuperado de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomp/material/RSVa.pdf. WebAdicción a redes sociales, Miedo a perderse experiencias (FOMO) y Vulnerabilidad en línea en estudiantes universitarios Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, vol. You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. que el 16,1% lo hacían de vez en cuando y el 3,5% frecuentemente. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/viewFile/DCIN1010110045A/18656. En la Tabla 2 se observan las correlaciones de hombres bajo la diagonal y de mujeres sobre la diagonal. Drogas [CEDRO] (2014) Uso y abuso de las redes sociales digitales en adolescentes y. http://www.repositorio.cedro.org.pe/bitstream/CEDRO/310/1/CEDRO.5376.Uso%20y% Villacampa, Ingram, Martí-Vilar & Oliver-La Rosa (2018, Weiser, Niehuis, Flora, Punyanunt-Carter, Arias, & Baird, 2017, Przybylski, Murayama, DeHann & Gladwell, 2013, Przybylski, Weinstein, Ryan & Rigby, 2009, Keipi, Oksanen, Hawdon, Näsi & Räsänen, 2015, Landoll, La Greca, Lai, Chan & Herge, 2015, Andreassen, Billieux, Griffiths, Kuss, Demetrovics, Mazzoni & Pallesen, 2016, Andreassen, Torsheim, Brunborg y Pallesen, 2012, Monacis, De Palo, Griffiths & Sinatra, 2017, Rosenberg Self-Esteem Scale, RSE (Rosenberg, 1965, Andreassen, Torsheim, Brunborg, & Pallesen (2012, Monacis, De Palo, Griffiths & Sinatra (2017, Karaiskos, Tzavellas, Balta & Paparrigopoulos 2010, Martí-Vilar, Almerich, Cifuentes, Grimaldo, Martí, Merino, & Puerta 2011, https://www.researchgate.net/publication/267556427_A_new_addiction_for_teacher_candidates_Social_networks, https://www.psychometrica.de/correlation.html, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2698952, https://psycnet.apa.org/record/1998-01058-003, https://elpais.com/diario/2010/01/03/eps/1262503611_850215.html, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3534145, http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002277/227729E.pdf, http://www.responsable.net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf, http://www.washingtonpost.com/national/cyberbullying-charges-35, https://pdfs.semanticscholar.org/447a/7e658f27eab41279352ecac71b97f42abfc3.pdf. Mientras tanto las redes sociales que se utilizan La escala tiene 21 ítems presentados en una escala Likert de 5 puntos de 1 (No es cierto en absoluto) a 5 (Es totalmente cierto). Los resultados muestran que predomina en los estudiantes evaluados un nivel medio de Procrastinación y un nivel medio de Adicción a las redes sociales. Goleman, D. (1995). Basic Psychological Needs Scales. estudiantes universitarios pueden ser considerados adictos a las redes sociales. formats are available for download. La teoría de la autodeterminación (Self-Determination Theory, SDT) de Deci & Ryan (1985), una macro-teoría de la motivación humana, proporciona una perspectiva útil para enmarcar una comprensión empírica del FOMO. 118 mujeres que oscilaban entre los 20, 22 y 23 años respectivamente. Solicitud de embargo por publicación en revista indexada. Aunado a eso, los usuarios pasaron de una etapa en la que eran tomados en cuenta como La confiabilidad y la consistencia interna del BSMAS fue respaldada por varios indicadores (Andreassen et al., 2012; Andreassen, Billieux, et al., 2016). Grimaldo ; Martí, J.; Merino, C.; & Puerta, I.C. Asociación Mexicana de Internet [AMIPCI] (2015) 11º estudio sobre los No se encontraron diferencias de género estadísticamente significativas en el tiempo de uso de Facebook (Tabla 4). En e ste sentido, en el presente trabajo se tuvo como propósito identificar las actividades simultáneas que los estudiantes universitarios realizan en diferentes momentos de las clases a distancia. la Universidad de Málaga. Asociación Mexicana de Internet [AMIPCI] (2014) Estudio sobre los hábitos de los usuarios de sociales en estudiantes universitarios. Para ello, se realizó una muestra que contó con la participación de 306 estudiantes universitarios de 18 a 30 años (152 mujeres y 154 hombres; edad promedio = 21.8; desviación estándar = 3.19) y respondió a un cuestionario en línea, respecto al uso de las redes ociales, Fear of Missing Out (FOMO), Necesidades psicológicas básicas, Auto-estima y Vulnerabilidad en línea. Por otra parte, el estudio se realizó mientras los estudiantes de la Facebook, misma que predomina sobre el 11% que pertenecen al micro blog Twitter, el 6% que. WebLos resultados indican que las mujeres obtienen una puntuación más alta al de los varones, respecto a las comparaciones en las 3 dimensiones de la adicción a las redes sociales. generalizar más resultados. de establecer el nivel de adicción a las redes sociales que presentan los adolescentes, se aplicó el En este sentido, Estrada (2004) resalta que es necesario desarrollar prácticas que empiezan por un análisis crítico de determinados aspectos culturales, de discursos aceptados, y por la reflexión acerca de los efectos de poder en los discursos en las instituciones. Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, Universidad Católica Sedes Sapientiae - UCSS. acontecimientos elaborados por los propios usuarios con conocimientos básicos en el uso de Internet (Lorenzo, comunicación e interacción. El 16% de jóvenes aseguró El 85% de la muestra afirmó que se encontraba soltero. Se capacitó a cuatro aplicadores para levantar las The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format. Puntuaciones inferiores a 15 indican una baja autoestima. 17. 10% que dijo no estar suscrito, por distintos motivos como por ejemplo: el 32% dijo no Bergen Social Media Addiction Scale, BSMAS (Andreassen, Billieux, Griffiths, Kuss, Demetrovics, Mazzoni & Pallesen, 2016). New York: Bantam Books. Riesgo leve 52 18 Web.01) entre las variables adicción a redes sociales y autoestima así como con sus componentes, además se observan diferencias significativas en los puntajes obtenidos a … Cuestionario de Adicciones a las Nuevas Tecnologías, a 50 jóvenes. Basic Psychological Needs Scale, BPNS (La Guardia, Ryan, Couchman & Deci, 2000). La escala mostró buenas propiedades psicométricas con a de Cronbach igual a .91 (Buglass et al., 2017). caracterizan por tener una interfaz más atractiva, cuentan con mayores herramientas que Online harassment in context: Trends from three Youth Internet Safety Surveys (2000, 2005, 2010). McGrawHill Education.Interactive Advertising Bureau [IAB] (2016) ESTUDIO DE http://doi.org/10.1126/science.148.3671.804, Sgalla, R., & Giannini, A.M. (2018). Para las estrategias de prevención, jóvenes y adultos tienen responsabilidades mutuas: los primeros pueden capacitar a los segundos en el uso de las nuevas tecnologías, su lenguaje y sus posibilidades; Los segundos, a su vez, deben enseñar a los jóvenes a usarlos en su medida adecuada y ayudarlos a desarrollar la capacidad de comunicación cara a cara (Ramón-Cortés, 2010). An investigation of Facebook users’ implicit associations between Facebook, sexual and prosocial behavior. Computers in Human Behavior, 29(4), 1841-1848. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.02.014, Przybylski, A. K., Weinstein, N., Ryan, R. M., & Rigby, C. S. (2009). El vínculo entre los niveles de Adicción a redes sociales y la autoestima ya se había hecho evidente en varias investigaciones anteriores (Wilson, Fornasier & White, 2010; Hong, Huang & Chiu, 2014). páginas web en las redes sociales, actualizar la información, conocer nuevas personas, Específicamente, las mujeres revelaron una mayor frecuencia de uso de las redes sociales durante el horario universitario. La versión italiana de la escala tiene buenas propiedades psicométricas (a = .82) y una validez convergente con diferentes medidas de comportamiento pro-social, apego seguro y bienestar (Szadejko 2003). reaccionar con íconos a publicaciones, es decir, las redes sociales virtuales en la actualidad se La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. se eliminaron aquellos casos en los que no se completó el llenado de los instrumentos. Para ello, se realizó una muestra que contó con la participación de 306 estudiantes universitarios de 18 a 30 años (152 mujeres y 154 hombres; edad promedio = 21.8; desviación estándar = 3.19) y respondió a un cuestionario en línea, respecto al uso de las redes ociales, Fear of Missing Out (FOMO), Necesidades psicológicas básicas, Auto-estima y Vulnerabilidad en línea. Los autores realizaron Estos hallazgos podrían contribuir en el diseño de talleres informativos y de prevención sobre la adicción a las redes sociales.The objective of this study was to analyze the relationship between addiction to social networks on loneliness in university students in Lima. http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior. Journal of Social and Personal Relationships, 35(9), 1205-1229. https://doi.org/10.11772F0265407517706419. con mayor frecuencia son Facebook (92%), YouTube (45%), Twitter (19%), Instagram (19%) y http://wrww.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007. usando una escala Likert de 5 pasos, de 1 (Muy raramente) a 5 (Muy a menudo), produciendo una puntuación compuesta de 1 a 5, La traducción italiana de BSMAS resulta en un instrumento psicométricamente robusto, con una buena consistencia interna, con un a de Cronbach igual a .88 (Monacis, De Palo, Griffiths & Sinatra, 2017). de las personas eran del sexo femenino (59%). Se determinó la existencia de una correlación, muy significativa, directa y en grado medio (p<.01) entre dos factores que mide el SISCO (síntomas y estresores) con las tres dimensiones de ARS; lo cual indica que en cuanto mayor sea el estrés académico mayor será la predisposición a la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios. Los resultados de la investigación, se presenta en dos secciones. pertenencia a su respectiva red social, mientras que un significativo 23% de la población Psychological reports, 110(2), 501-517. https://doi.org/10.2466/02.09.18.PR0.110.2.501-517, Binder, J. F., Howes, A., & Smart, D. (2012). frenaban a las antiguas redes sociales han sido eliminados y los nuevos están siendo redefinidos Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 Online Vulnerability Scale (Buglass, Binder, Betts & Underwood, 2017). mientras que la media más baja la obtuvo el factor 1 obsesión por las redes sociales (25). 97 El uso de las redes sociales puede proporcionar una amplia gama de oportunidades para sus usuarios: promueve el capital social, lo que a su vez fortalece las conexiones con las personas y las redes, puede mejorar la comunicación entre miembros de la familia y amigos cercanos (Li & Chen, 2014), pueden usarse para mantener relaciones y conectarse (Joinson, 2008), están asociados con la conexión, un mayor apoyo social y una reducción de la soledad (Burke, Marlow & Lento, 2010; Kim & Lee, 2011; Kim & Tussyadiah, 2013). preferida, en segundo orden de preferencia está el Twitter y en tercero Ask.fm. La muestra estuvo conformada por 146 estudiantes de nueve universidades privadas de Lima, el 56.1% fueron mujeres y el 43.9% hombres; el rango de edad de los participantes fue de 18 a 30 años, y la edad promedio de 23 años. Esta investigação destina-se a proporcionar um quadro de atitudes e comportamentos relacionados com a utilização das redes sociais em jovens universitários. En la tabla 3 se observa que el 108% de los estudiantes universitarios se conectan desde cabinas By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items. Implications of the findings in the educational field are discussed. Idealmente, poniéndose en el lugar de los demás y logrando conectar comportamientos y estados emocionales, el sujeto aprende a reconocer y dar sentido a sus emociones. Marín, Sampedro y Muñoz (2015) realizaron un estudio con el objetivo de determinar si los Las redes sociales podrían estar siendo utilizadas por este grupo poblacional para cubrir la baja autoestima, compensar la carencia de habilidades sociales y el aislamiento usualmente conectado a la sintomatología depresiva. El presente estudio tuvo como objetivo establecer el tipo de relación entre la procrastinación y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado. 2387 fueron estudiantes varones y 1063 fueron mujeres. Lo mismo ocurre con WhatsApp, t(306) = 2.99, p = .003; d = .33. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL Gómez y Alarcón, 2011). Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International. Se tomó como muestra a un total de 402 estudiantes de Lima, con edades entre 15 y 65 años, para la presente investigación se dividieron los grupos muestrales según edad y nivel de estudios. multimedia fotos, video, Estos resultados permiten aportar evidencia a diferentes resultados reportados en estudios Riesgo alto 88 33 Se les garantizó la máxima confidencialidad en el manejo y en el análisis de las respuestas. Se les aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld. ; Underwood, J.D.M. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. Para ello se trabajó con una muestra de 245 estudiantes, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 17 y 19 años de edad, con matricula vigente en el periodo 2017 - I, empleando para su evaluación la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS). Global citizenship education: Preparing learners for the challenges of the twenty-first century. Las Redes Sociales. 0 40 100 30 25 13, Fallo de control personal en el uso de las, Uso excesivo de las redes sociales 0 32 100 35 31 16. 8 The following license files are associated with this item: JavaScript is disabled for your browser. Adicción a redes sociales 0 96 96 33 29 13, Obsesión por las redes sociales. MySpace (17%), ask.fm (16%) y Taringa! New York: Oxford University Press. Papeles de relaciones ecosocialesy cambio global, 102, 89-101. El estudio fue hecho en 400 estudiantes voluntarios de dicha casa de estudio, fue correlacional y de corte transversal. Sin embargo, el uso de redes sociales virtuales puede originar En general, el FOMO está directamente correlacionado, con alta intensidad con la variable BSMAS (r = .73, p < .01). sociodemográficas y medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión. Se desarrolló bajo la metodología de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo. Retos latinoamericanos. Se aplicó la prueba t de Student para comprobar la existencia de diferencias de género en las variables analizadas. Investigación correlacional de corte transversal. Por otro lado los participantes reportaron que publican esporádicamente durante el día Archives of suicide research, 14(3), 206-221. https://doi.org/10.1080/13811118.2010.494133, Hong, F. Y., Huang, D. H., Lin, H. Y., & Chiu, S. L. (2014). The Social Network Addiction Questionnaire (ARS) and the De Jong Gierveld Loneliness Scale were applied to them. Podríamos hablar de una especie de retraimiento social impulsado por una preferencia por las relaciones virtuales a expensas de las reales. Antes de examinar los resultados de las encuestas bajos a moderados en adicción a redes sociales. Se ha realizado un estudio correlacional entre procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de administración de una universidad privada de Trujillo. (ocio) A medida que aumentan las puntaciones del BSMAS, también aumenta el riesgo de experimentar situaciones potencialmente dañinas para la reputación, el bienestar psicológico y físico como resultado de las actividades realizadas en línea (Vulnerabilidad en línea). Prezza, M., Trombaccia, F. R., e Armento, L. (1997). Altos niveles de Adicción a redes sociales están relacionados con una baja percepción de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y con una baja autoestima. WebLos resultados indicaron que existe una correlación moderada, inversa y altamente significativa entre adicción a redes sociales y autoestima (rs = -.417 ^ p= .000), al igual que en todas las dimensiones. Aquellos de master o postgrado prevén dos años de cursos (primer ciclo universitario: 70.3%; máster o postgrado: 29.7%). académicas WebSe evidencia una correlación significativa entre las dimensiones de adicción a redes sociales y la sintomatología depresiva. The results showed that women have a higher level of Social Media Addiction and the Need for Relatedness. planeamiento de sus actividades futuras. La encuesta en línea constó de tres secciones. contingencia. Los resultados evidenciaron que las mujeres tienen mayores niveles de adicción a redes sociales y de necesidad de apoyo. Mediante la aplicación de mejores proyectos metodológicos, incluidas muestras más representativas y heterogéneas, se podrán llenar los vacíos actuales en el conocimiento del fenómeno. 196 profesores, personas de El instrumento ofrece 10 ítems en forma de afirmación (por ejemplo, cuando voy de vacaciones, vigilo lo que hacen mis amigos; cuando hago algo divertido, es importante que comparta detalles en línea). Un 30% de la población estudiada aseguró que redes sociales para chatear (25%) y para colgar fotos personales o de amigos (16%) y comentar la red social más usada por los adolescentes es Facebook, con el 54% de preferencias, en Es posible comprobar que Tinder puede ser utilizado para buscar actividades sexuales fuera del contexto de una relación romántica, (Weiser, Niehuis, Flora, Punyanunt-Carter, Arias, & Baird, 2017). Los participantes fueron seleccionados mediante dos criterios: ser estudiantes universitarios y tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años. previamente realizados en cuanto al tema de adicción a las redes sociales en estudiantes Un 52% de la población confirmó que nunca han dejado su actividad social o Por otro lado, la dinámica que experimentó el escenario tecnológico provocó una serie de deficiencias en el mundo real, y con ello, la búsqueda continua de experiencias virtuales. relacionarse más fácilmente, ya que pueden mentir sobre sí mismos y así vencer sus miedos a. conocer gente nueva. En el estudio se relacionó la variable adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en estudiantes universitarios, participaron 275 … Asimismo la mayoría Un 29% de la Para responder, se utilizó una escala Likert de cinco pasos (1 = No es cierto para mí; 5 = Extremadamente cierto para mí). WebSe observó un nivel medio de adicción a las redes sociales (65.13%). En este apartado, se mostraron los resultados obtenidos de la investigación, con el objetivo de Otras utilidades Harm-advocating online content and subjective well-being: a cross-national study of new risks faced by youth. problemas en la vida cotidiana de las personas, derivados del uso excesivo y frecuente de redes Recuperado de. WebDescripción. Fuente:CARS n = 289, La tabla 6 señala que el 33% de los estudiantes universitarios presentaron un riesgo alto de. Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, Plantillas de tesis y trabajos de investigación, Formato de publicación de tesis y trabajos de investigación, Formato de publicación de otros documentos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), DSpace software (copyright © 2002 - 2023). seguida de WhatsApp (89%) e Instagram (45%). objetivo de identificar los usos y abusos de las redes sociales por parte de los adolescentes y El 22% de la población adolescente encuestada 229 Journal of child psychology and psychiatry, 55(6), 635-654. https://doi.org/10.1111/jcpp.12197. Itinerari di prevenzione del cyberbullismo fra adolescenti. https://doi.org/10.1145/1753326.1753613, Çam, E., & Isbulan, O. En Primaria Activa (II, 444-446). años de edad (grupo de edad que representa el 22% del total de la población) 93% aceptó estar Universidad Rafael Landívar. estudiaban en segundo semestre (44%). Some features of this site may not work without it. Among the results, it was found that the social loneliness is positively and significantly related to the dimensions of obsession with social networks and lack of control in the use of social networks. Trabajo 50 17 Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Se utilizó una muestra de 298 estudiantes universitarios de la licenciatura de Turismo de la http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/05/23/redes-sociales-herramientas-para-llegar-mas-clientes. Aún más fuerte es la correlación indirecta entre las tres dimensiones del BPNS y el FOMO. Rosenberg Self-Esteem Scale, RSE (Rosenberg, 1965) en la versión italiana dePrezza, Trombaccia & Armento (1997). CyberPsychology & Behavior, 12(5), 485-492. https://doi.org/10.1089/cpb.2009.0083, Ramón-Cortés, F. (2010). Finalmente, el análisis de regresión lineal demostró como el FOMO (b = .61, p < .001) y la SMES (b = .27, p < .001) resultaron predictores estadísticamente significativos de la variable BMSAS, es decir, del comportamiento potencialmente dependiente de redes sociales (Tabla 5). -�-������� ~ �2�; �]_;� Webser adictos a Internet ni a las redes sociales, en concreto las mujeres reflejan una mayor distancia con las redes. La exposición a la Vulnerabilidad en línea no implica automáticamente una vulnerabilidad psicológica básica (Livingstone & Smith, 2014). 55 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2698952 . Celular 220 71 Se recogieron 344 encuestas. On the other hand, it was found that emotional loneliness has positively and significantly correlated with the three dimensions of the addiction variable to social networks.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdicción a internetRedes socialesUniversitariosSoledadInternet addictionSocial networksUniversity studentsLonelinesshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adicción a las redes sociales y soledad en estudiantes universitarios limeñosAddiction to social networks and loneliness in Lima university studentsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). de 6 pm a 9 pm un 37%, de 9 pm a 12 am 30% y por ultimo de 12 am a 6 am un 6%. El análisis de correlaciones mostró una relación positiva entre el FOMO, la Vulnerabilidad en línea y la Adicción a redes sociales. Alrededor de un tercio de los participantes también verifican sus perfiles durante las comidas principales y durante las horas de universidad, comportamiento que podría atribuirse a la categoría Phubbing: por lo tanto, parece que la mayoría de los participantes se centre en su smartphone incluso cuando, según el contexto y las convenciones sociales, se contemplarían interacciones y/o atenciones entre los presentes. Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior YouTube (70%), Twitter (59%), Google+ (59%), Instagram (44%), hi5 (19%), Pinterest (18%), Lima - Perú. Para conformar la muestra, se seleccionó a los participantes mediante un muestro no Addiction to social networks and loneliness in Lima university students. donde encontró que un 78% de la población estudiada afirmó pertenecer a la red social Administrativas y Sociales, 21() 145-157. los adolescentes están relacionadas con aspectos de su vida personal, ya sea de sus emociones o Comparación puntaciones medias y desviación estándar en el tiempo de uso de aplicaciones y en la frecuencia de uso de redes sociales durante horario universitario según el sexo de los participantes.